Mi 3º post va dirigido a todos los nuevos
universitarios, ya que casi la mayoría comienzan una etapa nueva en la que
dejan de ser niños y comienzan a ser adultos, lo primero a lo que nos
enfrentamos con la mayoría de edad, el 90% de los jóvenes, es a la nueva etapa de conducir.
En la autoescuela nos enseñan a conducir, maniobrar, conocer
partes del coche y no se centran mucho en la postura en la que un conductor
debe adoptar para evitar las habituales consecuencias por una mala higiene
postural.
Como siempre es más importante prevenir que acarrear con lesiones por reincidir en la postura cotidiana.
Como todo
en la vida cuando comenzamos esta etapa tenemos tantos nervios al volante que
repercute la tensión sobretodo en la zona cervical. Por eso recomiendo que
cuando entras al coche déjate los nervios fuera y comienza a disfrutar de la
nueva sensación de la velocidad.
En cuanto te introduces en
el coche acomódate y ten claro que lo primero que tienes que regular es el
asiento, tiene que estar a unos 30 cm del suelo del coche para tener una
favorable posición con las piernas. Regularemos el respaldo con unos 15-25
grados para que entre el cuádriceps y la articulación de la cadera se obtenga
un ángulo de 110-120 grados y no esté en una posición forzada. Llegando a tener
las rodillas flexionadas formando unos 135 grados y que la articulación de la
rodilla se situé más alta que la articulación de la cadera.
La espalda debe apoyarse sobre el respaldo lo más recta y vertical posible, pero sin llegar a estar excesivamente
estirado o encogido, para evitar que sufra más la musculatura posterior tras la
tensión, o debido a un accidente puede provocar contracturas que producirían bastante
dolor, debido al agarrotamiento de los músculos.
Los brazos tienen que
estar en posición relajada, ni muy estirados ni muy contraídos, sino
semiflexionados a unos 120 grados, o como nos enseñan en la autoescuela
poniendo los brazo en posición tres
menos cuarto o las dos menos diez. Para no darle tensión a la musculatura
posterior, ni sobrecargar la musculatura de los brazos. Tenemos que tener una
distancia de 25 cm mínimo entre el cuerpo del conductor y el volante, ya que es
necesario para que funcione el airbag.
Siguiendo con la estructura del asiento tenemos
que poner el reposacabezas a la altura de las orejas, para que el occipital
apoye sobre él. No podríamos poner el occipital ni en la parte superior del
reposacabezas ni en la parte inferior. Ya que en caso de accidente al no estar
la cabeza con buena postura podríamos sufrir el famoso latigazo (es una lesión producida
por la hiperextensión brusca del cuello seguida de una flexión).
El cinturón recordar que es imprescindible, pero con una correcta posición, ya que aunque nos lo pongamos pero no tenemos el cinturón bien ubicado no nos protegería, este tiene que estar en la parte superior entre el pecho y la clavícula sin pasar por la zona del cuello. Llegando hacia las crestas iliacas y sin que este holgado, para que haga su eficacia el cinturón de seguridad en caso de accidente.
Y por último aunque se tendría que hacer antes de ponerse el
cinturón de seguridad y antes de poner el coche en marcha, tenemos que regular
los espejos tanto los exteriores como el interior, para tener una buena visión y
no tengamos que estar girando la cabeza más de lo correcto de lo que nos dice
la UGT que son entre 45-90 grados respecto a nuestro frente.


Consecuencias de lo que produce con una mala higiene
postural:
Puede producirse distorsión musculoesquelético en el cuello y
en la espalda tanto inferior como superior debido a una mala postura con
hombros redondeados y elevados.
-La posición de la
cabeza hacia delante hace tensión en la columna en la base del cuello y en la
parte superior del cráneo. Esto lleva a una reducción de estabilidad de las
escapulas produciendo cambios de movimiento en las extremidades superiores.
-Cuando la articulación de la cadera se produce una inclinación esto lleva a cabo
una curvatura de las lumbares y da
consecuencia de que empuja los órganos internos de la región abdominal como el estómago se desplaza hacia delante
produciendo tensión en la articulación de la cadera y en las lumbares.
Posibles lesiones frecuentes como…
Lumbalgía: trastorno en los tejidos blandos de la zona baja
de la espalda como los músculos, ligamentos, nervios, discos intervertebrales…
Lordosis: deformación en la zona de la columna dorsal.
Escoliosis: desviación de la columna hacia la derecha o
izquierda

No hay comentarios:
Publicar un comentario