domingo, 21 de diciembre de 2014

La Triada Infeliz

La desenvolvió el Doctor Donald H. O´ Donoghue en 1950, definiéndola como la rotura del ligamento cruzado anterior, el menisco interno y el ligamento lateral interno.
    
Es una de las lesiones de rodilla  que ocurre un 70% con frecuencia, esta lesión se  produce: vulgarmente hablaríamos de pierna fija y rotamos la rodilla, pero para nosotros los ‘’fisios’’ diremos que la suma de fuerzas con el valgo de la rodilla hace que se doble hacia dentro produciendo una rotación externa de la tibia contra el fémur con un movimiento rápido y un cambio de dirección  o frenado haciendo que la pierna este rígida y contraída con el pie apoyado, llegando a causar la lesión con el desgarro  del ligamento lateral interno y el ligamento cruzado anterior, provocando la lesión del menisco. 
Esta lesión para los deportistas de élites es de las menos deseadas ya que la recuperación es muy lenta, gracias a que la cirugía ha mejorado estas lesiones se pueden recuperar entre 6 o 12 meses de rehabilitación.

TRATAMIENTO

Como es una lesión muy completa tenemos que tratarlo por partes, pero con el objetivo de intentar evitar le cirugía con un tratamiento rehabilitador que constituya en potenciar la musculatura y la recuperación propioceptiva.
Ligamento lateral interno: cuando no hay que operar, el tratamiento será inmovilización y cuando la rodilla esté en condiciones empezar la rehabilitación. En cambio si hay cirugía porque se ha producido la rotura completa del ligamento se hará inmovilización y rehabilitar lo antes posible.
Ligamento cruzado anterior: es uno de los ligamentos que como son intrarticulares no cicatrizan por si solo porque el líquido sinovial está en continua regeneración y no deja al ligamento  una mínima oportunidad de repararse por sí solo, como el ligamento lateral interno. Entonces estamos diciendo que se somete a cirugía pero tendríamos que valorar el entorno de la persona por la edad, su vida laboral, si es deportista de élite o no y sobretodo que la rodilla sea estable después de la lesión, porque si no es estable podría volver a suceder la lesión o desgaste del cartílago o si es joven una artrosis precoz.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Aprendemos hoy con Amaia Fisioterapeuta.

-Buenas a todos hoy traemos a Amaia que es fisioterapeuta deportiva, y pues vamos hacer una entrevista como la otra vez hicimos a otro fisio.
¿Qué es lo que te llevo a decantarte por esta profesión?.
Aunque parezca una tontería yo hacía deporte  y me lesionaba muchísimo, y me pasaba más tiempo en el fisio que entrenando, y entonces decidí hacer esto.

-¿Cuánto tiempo llevas de fisioterapeuta deportivo?.
Termine, termine en el 2004, y ya entonces empecé en un equipo de fútbol con el Plaza Argel, donde estaba Monty y llevo 7 años trabajando en una clínica, desde que acabe empecé a trabajar.

-¿A qué deportes te has dedicado?.
Yo practicaba bádminton, no sé si sabes lo que es, aunque ahora casi todo el mundo sabe lo que es, yo  hacía bádminton hacia alto rendimiento además, por eso siempre estaba lesionada. Y teníamos fisios y tal... entonces pues cuando acabe dije  me apunte a eso que estaba relacionado con el deporte.

-¿Con el tiempo que llevas, crees que es difícil introducirse en el mundo laboral como fisioterapeuta?.
Depende, te diría que hace unos años  mucho más fácil lo que pasa que ahora pues te ponen unas condiciones que tienes que aceptar para poder empezar, entonces es complicado pero yo creo que hay otras profesiones que es más difícil hacerse hueco.
 Hay muchas más clínicas, y cada vez hay muchas más clínicas en Alicante y en todas partes, también hay muchos tipos de deporte, y la gente cada vez hace más deporte está más concienciado, entonces siempre  habrá más lesionado y   hay más trabajo.

-¿Bueno me dijiste que empezaste con el Plaza Argel pero has llevo otro equipo?.
Lleve el Plaza Argel en fútbol, en bádminton he estado  en el Centro de Tecnificación de aquí  Alicante, estuve metida con ellos también porque yo entraba allí entonces los trataba y he estado en un Campus que se llama Vidimiri de baloncesto, que se hace en la Nucia en verano,  con dos jugadores importantes he estado 2 años también con ellos y me he movido entre otros deportes.

-¿Qué deportistas conocidos has trabajado?.
Del Sporting Plaza Argel poco, aunque había una chica Marieta que tuvo una rotura de cruzado anterior, que estuvo jugando en la selección española y que ahora está en el Villareal, luego en baloncesto he conocido gente importante pero por el campus, y luego ya donde trabajo ahora  he conocido un chico que vino con un problema, que era de deporte también que es tenista con 15 años  y es el número 1 del mundo  de su categoría y se perdió el Indoor Soccer por la lesión.

-¿Cuál es la lesión que tratas con más frecuencia?.
Ahora mismo hoy por hoy que no estoy trabajando con deportistas porque ahora yo estoy en una clínica privada y ahora precisamente ahora me han cambiado a un sitio que me vienen accidentados de trafico entonces. 
Si no me viene ningún deportista privado, son temas de accidentes de tráfico y por el deporte lo que más he tratado ha sito temas de rodillas, también estuve en el pádel Word Tour que también se hacía en la Nucia y allí había mucho gemelo, aunque según el deporte que vayas a ver te puedes encontrar con una cosa u otra.

 -A la hora de tratar sueles usar terapias manuales o te sueles ayudar de otros métodos como electroterapia como esencial?.
Yo siempre uso las manos, me gusta aunque sea ya te digo como ahora mismo estoy con accidente de tráfico y tal y allí siempre  llevan su tratamiento de electros, calor  que eso llevan casi siempre, pero no me gusta que llegue un paciente a la sala sin tocarlo ni ver como esta.

 -¿Sabrías detectar si algún deportista viene de una lesión por exceso de entrenamiento?.
Eso más bien que la lesión, bueno se puede ver en la lesión, se puede ver  en imágenes porque también ahora trabajamos con ecógrafos y demás… además de la lesión y del estado del paciente en la anamnesis lo vas a descubrir seguro, al poquito que le hables enseguida empieza a soltar la historia.

-¿A parte de deportivo has estado trabajando de fisioterapeuta en otro ámbito que no sea deportivo?.
Bueno ya te la he contado.

-Alguna anécdota divertida que contar ejerciendo de fisioterapeuta.
Anécdota divertida… hay muchas pero eso depende, porque son cosas privadas de la gente no, no sé , pero en domicilio muchas te encuentras, muchas cosas más graciosas  porque también voy mucho a domicilio con gente más mayor que no puede salir de casa o se le ha ido un poco la chapa o te pegan un capón, o te llaman maricona porque si y cosas de esas (entre risas)... son cosas que te ríes.
Pero divertido en el deporte, aparte en el fútbol me lo he pasado genial he estado 4 años con el que fue el Sporting que ahora es el Hércules y ha sido una  pasada y una experiencia increíble por el simplemente hecho de estar metida en un grupo.

-Bueno cuando hablamos el otro día me dijiste que te acabas de graduar en  el método ‘’ MCKENZIE’’. ¿Podrías hablarme un poco sobre este nuevo recurso en la fisioterapia?  
El tema de Mckenzie se ve solamente para columna y tal, aunque también se utiliza para extremidades, es súper útil y más que nada es que le da mucho protagonismo al paciente,  ahí es cuando tenemos que empezar hacer varias cosas con el paciente dependiendo del tratamiento. Si te viene bien porque por ejemplo, si  estas lesionado aun de la espalda , si te duelen los brazos, yo sobretodo me metí porque tengo un problema en el hombro me han operado varias veces y me cuesta hacer muchas técnicas y entonces yo creía que con esta técnica hay poco esfuerzo de parte del fisio y muy buenos resultados del paciente si te hace caso.
Entonces es una técnica que se basa en la mecánica en movimientos sobretodo mecánicos, según normalmente si es columna se diferencia entre signo EN que se llama síndrome postural, síndrome de dresmen o de disfunción, según lo que tenga le ponemos unos ejercicios u otros y si por ejemplo hay una hernia o una protrusión, a ver es que hubo una pelea con un medico, las hernias están claro que no se pueden reducir fácilmente y ya me dijo el médico tú no sabes lo que me cuesta a mi quitar el anillo y tal. No es reducir una hernia, es que a veces hay pequeños desplazamientos internos a nivel del disco que se pueden reducir con diferentes movimientos y es eso aplicar ciertos ejercicios que le vengan bien al paciente, concreto después de hacerle una ficha y una exploración concreta y estar encima de él.

-¿Qué fue lo que te llamo la atención para  interesarte en el método Mckenzie?.
 Ya te digo la eficacia, donde yo trabajo había 2 de mis jefes es que tenía 5 jefes, ahora tengo 4 pues 2 de mis jefes se dedicaban hacer Mckenzie y yo aprendí mucho y miraba mucho y veía que era súper útil, que entraba una persona muy enganchada que en una sesión ya le iba mejor y en 2 sesiones o 3 ya no tenía que volver, y luego  podías hacerle muchas más cosas pero  aparte con Mckenzie que va genial y entonces era súper eficaz y me llamo mucho la atención.

-¿Estás de acuerdo con lo que defiende Robin Mckenzie, fisioterapeuta que inventó este método, que defiende sobre que ''No hay que crear una dependencia del paciente hacia el terapeuta, hay que educarlo en su problema''?.
 ¿Tú qué crees?
-Sí, porque estamos todo el rato hablando  de esto...
El tratamiento bueno cuando me viene una persona a consulta le puedo decir lo que tiene, le puedo tratar, le puedo ver, le puedo mover, le puedo hacer mil cosas, pero si cuando se va a su casa se sienta como yo estoy sentado ahora para atrás en el sofá, coges cosas mal, coge al chiquillo, si luego hacen todo lo contrario que lo que hemos trabajado en la clínica, no va ayudar  pero no solo con Mckenzie, pero es que se deberían de involucrar todos los pacientes más, todos pero eso es muy complicado.

-Ya para terminar algún consejo para mí, ya que me gustaría continuar con la fisioterapia deportiva.
Fisioterapia deportivo, nada consejos que pongas el 100% de ti en  todo lo que haces, si te gusta vas a  gustar , si le gustas te vas a quedar, y conozco muchos chavales que vienen y acaban de salir de la carrera y ya dicen ''¿sí trabajo una hora más me vas a pagar más no?. Tú al principio empieza por bajo se come mucha… hasta que subes y tienes un poquito de cache y puedes exigir un poquito, trabaja sin miedo y si hace falta meterte en un  club deportivo sin cobrar, vas aprender muchísimo y luego te va a servir para poder exigir.

Vale pues muchas gracias y bueno otra entrevista y ya presentaremos otras cosas.
                                                                                                



viernes, 28 de noviembre de 2014

¿Crees que conduces correctamente?

Mi 3º post  va dirigido a todos los nuevos universitarios, ya que casi la mayoría comienzan una etapa nueva en la que dejan de ser niños y comienzan a ser adultos, lo primero a lo que nos enfrentamos con la mayoría de edad, el 90% de los jóvenes, es  a la nueva etapa de conducir.

En la autoescuela nos enseñan a conducir, maniobrar, conocer partes del coche y no se centran mucho en la postura en la que un conductor debe adoptar para evitar las habituales consecuencias por una mala higiene postural.
Como siempre es más importante prevenir que acarrear con lesiones  por reincidir en la postura cotidiana.


 Como todo en la vida cuando comenzamos esta etapa tenemos tantos nervios al volante que repercute la tensión sobretodo en la zona cervical. Por eso recomiendo que cuando entras al coche déjate los nervios fuera y comienza a disfrutar de la nueva sensación de la velocidad.
En cuanto te introduces en el coche acomódate y ten claro que lo primero que tienes que regular es el asiento, tiene que estar a unos 30 cm del suelo del coche para tener una favorable posición con las piernas. Regularemos el respaldo con unos 15-25 grados para que entre el cuádriceps y la articulación de la cadera se obtenga un ángulo de 110-120 grados y no esté en una posición forzada. Llegando a tener las rodillas flexionadas formando unos 135 grados y que la articulación de la rodilla se situé más alta que la articulación de la cadera.
 La espalda debe apoyarse sobre el respaldo  lo más recta y vertical  posible, pero sin llegar a estar excesivamente estirado o encogido, para evitar que sufra más la musculatura posterior tras la tensión, o debido a un accidente puede provocar contracturas que producirían bastante dolor, debido al agarrotamiento de los músculos.

Los brazos tienen que estar en posición relajada, ni muy estirados ni muy contraídos, sino semiflexionados a unos 120 grados, o como nos enseñan en la autoescuela poniendo los brazo en posición  tres menos cuarto o las dos menos diez. Para no darle tensión a la musculatura posterior, ni sobrecargar la musculatura de los brazos. Tenemos que tener una distancia de 25 cm mínimo entre el cuerpo del conductor y el volante, ya que es necesario para que funcione el airbag.
                                 
Siguiendo con la estructura del asiento tenemos que poner el reposacabezas a la altura de las orejas, para que el occipital apoye sobre él. No podríamos poner el occipital ni en la parte superior del reposacabezas ni en la parte inferior. Ya que en caso de accidente al no estar la cabeza con buena postura podríamos sufrir el famoso latigazo (es una lesión producida por la hiperextensión brusca del cuello seguida de una flexión)

El cinturón recordar que es imprescindible, pero con una correcta posición, ya que aunque nos lo pongamos pero no tenemos el  cinturón bien ubicado no nos protegería, este tiene que estar en la parte superior entre el pecho y la clavícula sin pasar por la zona del cuello. Llegando hacia las crestas iliacas y sin que este holgado, para que haga su eficacia el cinturón de seguridad en caso de accidente.
                                 
Y por último aunque se tendría que hacer antes de ponerse el cinturón de seguridad y antes de poner el coche en marcha, tenemos que regular los espejos tanto los exteriores como el interior, para tener una buena visión y no tengamos que estar girando la cabeza más de lo correcto de lo que nos dice la UGT que son entre 45-90 grados respecto a nuestro frente.
 

Consecuencias de lo que produce con una mala higiene postural:
Puede producirse distorsión musculoesquelético en el cuello y en la espalda tanto inferior como superior debido a una mala postura con hombros redondeados y elevados.
 -La posición de la cabeza hacia delante hace tensión en la columna en la base del cuello y en la parte superior del cráneo. Esto lleva a una reducción de estabilidad de las escapulas produciendo cambios de movimiento en las extremidades superiores.
-Cuando la articulación de la cadera  se produce una inclinación esto lleva a cabo una curvatura de las lumbares y  da consecuencia de que empuja los órganos internos de la región abdominal como  el estómago se desplaza hacia delante produciendo tensión en la articulación de la cadera y en las lumbares.

Posibles lesiones frecuentes como…

Tortícolis: producidas por contracciones musculares repetidas, como consecuencia de la hiperextensión. Produciendo la distonía del esternocleidocipitomastoideo (ECOM) normalmente. 





Lumbalgía: trastorno en los tejidos blandos de la zona baja de la espalda como los músculos, ligamentos, nervios, discos intervertebrales…








Lordosis: deformación en la zona de la columna dorsal.






Escoliosis: desviación de la columna hacia la derecha o izquierda



Miopatias: por la posición de los pies al sentarse, causando contracturas muscular a nivel de los músculos de la columna vertebral o nivel de la cadera o músculos de miembro superior o inferior que puede llevar a una mala circulación en las regiones afectadas.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Una entrevista envuelta de sabiduría.


Enlace del vídeo de la Entrevista:

http://youtu.be/KF4u7xs4o14

Buenas a todos, para mi segundo post, quiero traeros un poco de mi, ya que paso muchas horas a la semana en este pequeño club, que se ha convertido como en mi segunda casa, os quiero presentar al Fisioterapeuta del Betis Florida, en el cual esta ejerciendo en el  ascenso a Liga Nacional de fútbol en la categoría de juvenil, ya que desde la temporada 1997-1998 nuestro club de barrio no ha vuelto a disfrutar de ese ascenso, que además en esa temporada tuvimos como fisioterapeuta a Paco Entrena, pero ahora lleva con nosotros dos temporadas un gran profesional como es  Montoya.

Buenas tenemos delante de nosotros al fisioterapeuta del Betis Florida, que desde la liga 1997-1998 estuvo en la liga nacional de fútbol que en esa temporada estuvo como fisio Paco Entrena y bueno Montoya lleva 2 años con nosotros en el Betis Florida, bueno gracias por atenderme y comenzamos la entrevista.
-¿Qué es lo que te llevó a esta profesión?
Hola buenas noches, pues mira muy fácil quise ser futbolista en el HérculesC.F. hace muchísimos años, estaba Ulises Quiles de entrenador  entonces y fui hacerle unas pruebas y a los dos o tres días estaba en la Viña, en la viña, que eso es un monumento que no tenía que haberse tirado nunca.
Aunque en fin ahora esta la plaza la viña y la hoguera la viña y estando ahí a los 2-3 días vieno (Ulises Quiles) y  se preocupa por mi y me dice ''Oye Montoya ven pa' ca, ¿tu estudias? ''y le dije ''Si Mister'' y yo ya me quedé seguro porque ya que pregunta por mi, y viene el hombre y me dice ''pues dedícate a los estudios  que el fútbol para ti no es'', en parte de hundirme yo le dije que si me podía quedar allí con ellos aprendiendo de la sabiduría de  Don Manuel Gonzalez que era el masajista que tenía el Hércules, entonces en paz descanse luego siguieron sus hijos y como me dijo que si con 15 años y tengo 67 pues hasta ahora .

-O sea que ya llevas años ejerciendo, y ¿solo te has dedicado al mundo del fútbol?
Sí, porque todos los demás deportes me gustan todos, pero es que cada cosa es distinta, no se, no es lo mismo atender a un jugador de baloncesto, que a un jugador de fútbol que a uno de voleibol que es lo que más me encanta a mi, y mi placer es haber sido jugador de voleibol imaginativa mente.

-Ahora estamos en la Liga Nacional. ¿Alguna vez has estado en una categoría más alta de fisio?
Pues sí, estuve en Pinoso C.F. donde tuve el placer y un pueblo muy bonito, estuve 6 años allí, jugué 2 promociones, creo que fui campeón de Tercera y otra con el Hércules Promesa C.F. campeón de Preferente pero... no, fue con el Alicante C.F., perdona, fui campeón de Preferente con el Alicante C.F. , con el Promesa fui Sub-Campeón y hasta ahí, Tercera división, pero muy orgulloso sabes.

-Metiéndonos más en el tema de fisio. ¿Qué es lo imprescindible en tu ''maletín'' de fisio que llevarías a un partido ?
¡Uuuuy! es que el maletín mio, es el maletín de los secretos, es un misterio, lo que casi siempre, lo que más trabajamos, solo exclusivamente vamos hablar de frío y calor para no meternos en más cositas y pensar que los chavales, los jugadores van a salir endebles de toda lesión posible, y todo golpe, frío y calor y luego muchas más cosas.
Pero como me preguntas que es lo que no me dejaría en el vestuario, no me dejaría ni el frío ni el calor. (entre risas). Aunque a veces me he dejado hasta el botiquín.

-Hombre como todos que a veces tenemos unas cabezas, y bueno ya que antes has nombrado equipos así, ¿alguna vez has tenido algún deportista conocido que la gente ahora sepa? 
Pues he tenido el placer de atender a muchos, pero vamos a ver que me perdonen , jubilados, Botía del Elche C.F., La Ossa del Hércules C.F., en su etapa de veteranos, estuve 2 partidos con los veteranos del Hércules C.F. 
Y luego pues todos estos chavales que salieron Jose del Alicante C.F que ese llegó muy lejos, Corcoles que ahora actualmente lo tenemos en Huelva C.F., pero en fin que te digo una cosa que para mi son todos famosos.

-  Tanto que has nombrado a deportistas. ¿Hay alguno que te haya dejado ''marca''?
!Uuy¡ eso es una pregunta muy fuerte, pues sí, desgraciadamente he tenido, estaba en el Hércules Promesa con Carcelén, Antonio Carcelén de entrenador, y tuve un chaval que desgraciadamente no me acuerdo del nombre y una buena amistad con él y en un viaje a Valencia tuvo un accidente de coche  y se murió y esa foto que tengo con él me dejó huella en esos momentos.

- ¿Alguna vez duramente le has tenido que decir a un deportista que por su lesión tiene que dejar el deporte?
Mujer, eso es muy difícil en nosotros ser adivinos, podemos aconsejar, podemos intuir lo que es la lesión, pero yo prefiero que se lo digan los especialistas que son los médicos, traumatólogos.
Y yo nunca me aventuraría a decirle a un chaval  que su lesión le va apartar del fútbol, sino incluso le daría ánimos aunque sea engañándolo, porque no sirvo para eso, prefiero que sean los médicos y las personas profesionales en esto los que decidan si un jugador puede seguir o no.

-Y bueno ya metiéndonos más a terapias, cuando tratas al deportista usas terapias manuales o otros métodos como electroterapia..
No, lo que usamos siempre son... bueno el bote que tenemos aquí de producto de ''Kamosi'', las manos y sobretodo la psicología. Habla mucho con él, verle si el dolor o golpe o lo que él le molesta es más  o es psicológico, o puede dolerle un poco más de psicológico y tratarlo de la mejor manera posible, el cual cuando no llegamos por supuesto al medico, pero siempre las manos.

-Como fisio de la vieja escuela, ahora hay dudas que surgen entre poner frío o calor cuando tenemos la lesión.
La verdad es que sí, es que antiguamente era calor, es más cuando teníamos dolor en la rodilla cogíamos ''papeles Transa'' que no sabes tú, lo calentábamos un poco, le echábamos aceite de lo que no te puedes ni imaginar y lo poníamos en  la rodilla atao con una cinta para bajar la inflamación. Y para bajar, siempre era calor, pero yo creo que fue lo que es un producto del frío de todo el mundo, no se quien lo invento, o quien aconsejo que primero había que poner frío y luego según el tratamiento hay que hacer el famoso contraste de frío/calor, pero yo me quedo con el frío porque mengua el tiempo de lesión y acelera la recuperación, y si estoy equivocado...

- Ahora una moda última el Kinesitape. ¿Crees que es verdad, o es un simple placebo que las personas creemos que cura?
Es que es lo mismo que te he dicho antes de la psicología, yo creo que si se inventa y se pone el producto en el mercado esta por una labor buena, nunca se pone algo en el mercado con labor malo, salvo excepciones, que también hay algunas cosas que han tenido que retirarlas.
Yo creo que es bueno y si la persona que lo recibe, lo recibe con confianza y no lo recibe como los niños que siempre se van con sus cintas de colores y se la enseña al amigo y le dice mira el fisio me ha dado 15 días de baja y va el otro y dice pues mira a mi me ha puesto la verde o ami me ha puesto la amarilla , quitando eso de los chiquillos que le hace mucha ilusión, yo creo que es buena.

-Entonces digamos que sí, y bueno otra de las dudas que tenemos ahora los fisios diciendo  es  si antes de un partido, antes de un entrenamiento. ¿Tenemos que estirar, no tenemos que estirar? Tú que opinas: 
Mira yo desde que cuando entre al fútbol ¡buag ya te he dicho!, dentro del mismo vestuario, no salíamos al campo a calentar, no salíamos al campo a entrenar a los porteros, a veces se colaba algún portero y salia porque estaba prohibido  y nos salíamos de allí. Y dentro mismo del vestuario pegaban unos botes y aceleraban el riesgo sanguíneo al cuerpo para salir podíamos decir ''motivaos',' dentro de mi opinión motivao o bien más o menos preparao, ¿qué perjudique el estiramiento antes de hacer un esfuerzo, que es mejor estirar al final?, al final siempre se estira, pues doctores tienen la iglesia y como cada vez salen cosas nuevas, como he dicho antes y si son productivas, hay que aceptarlas todas y ver lo que mejor conviene en este caso al jugador o deportista.
-Bueno entonces nos quedamos mejor que después de entrenar.
Pues si, así quedamos bien con todo el mundo.

- Para casi terminar, durante tu trayectoria. ¿Cual considerarías que es la lesión con más frecuencia que te has encontrado?
Dentro de mi modesta opinión, porque que yo lo único que se, es que no se nada, lo más esto son las torceduras tanto de tobillo y rodilla lo que son los esguinces, que antiguamente decíamos de cachondeo es un ''esquince, es-dieciseis yo un es-diesisiete el otro...''

-¿Alguna anécdota que contar sobre tu vida como fisio?
Bueno... anécdota te la cuento porque te conozco, pero no vale reírse.
Estaba en Pinoso C.F campo mojao, salta el delantero centro mio con el central contrario, y cae mi delantero centro, el arbitro pita ''ala que entre el masajista'' haya que va Montoya corriendo se pega un resbalón Montoya y le pega en toda la cabeza con las piernas a mi jugador en el suelo, el chaval diciendo Montoya casi me mata después del otro. Pero eso no fue lo peor, total que cojo levanto al chaval te encuentras bien y dice el arbitro si no hace falta si esta expulsao toma (enseñando la roja el árbitro), total que casi mato al chaval y el árbitro dice que lo recuperase fuera que estaba expulsao porque creía que había agredido al otro. Te parece poca anécdota esa...tengo muchas más pero con esa..  (entre risas)

-Y ya para terminar, algunos consejos para mi futuro, ya que me encantaría continuar con la vida de fisioterapia deportiva.
Pues te voy a decir una cosa, te conozco poco, pero lo que tu te propongas en esta vida lo vas a conseguir, tanto para esto o por si cambias de opinión para otra cosa. Porque tu eres valiente, eres responsable y sabes muy bien lo que quieres, por lo tanto Selene yo me quedé con la duda pero tu no, tu vas a ser una buena fisio, lo veo en ti.

-Muchas gracias.
Gracias a ti por la entrevista.
-Bueno pues ya hemos conocido al fisio de la Liga Nacional del Betis Florida, y bueno ya pues presentaremos otras cosas.
La mesa de trabajo de Monty.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Bienvenida

Bienvenidos a mi pequeño espacio, soy Selene Francés Alameda.

Todos cuando éramos pequeños nos hacían la típica pregunta de ¿qué quieres ser de mayor?, a mi cuando me preguntaban contestaba veterinaria, por el simple hecho de curar a los animales ya que desde pequeña siempre he estado en contacto con ellos, cuando fui creciendo llegué a la edad mala en la que todos pasamos, la adolescencia, que es el  momento en el que piensas que eres el mejor y lo sabes todo, dejas de estudiar y no piensas en que tienes un futuro que construir, en el que tus padres no van a estar ayudándote siempre y en el que empiezas a ver la realidad de la vida adulta.

Entonces cuando pasas esa edad tan mala y ves que este país teniendo la mínima formación te cuesta encontrar un hueco donde poder trabajar es cuando recapacitas y vuelves al pasado y piensas ¿qué es lo que me gusta? ''CURAR''; esa palabra es la que te lleva a la pregunta de ¿qué oficio cura?, pues mi pequeña trayectoria hasta día de hoy fue empezar con el módulo medio de Auxiliar de Enfermería, me acuerdo el día en el que nos asignaban hospital y planta, me tocó el hospital San Juan, y la planta UCI, con 18 años no tenía ni idea de lo que me iba a enfrentar. Cuando llegué a mi primer día de práctica vi de que se trataba, intentaba ayudar con lo mínimo que sabía a cada persona, ayudarla a levantarse, darle de comer, limpiarle, moverle con mucho cuidado para no hacerle más daño del que tenía y eso fue lo que me hizo poco a poco engancharme al mundo sanitario, pero yo misma no me podía quedar con tan poca información quería saber más y me metí al módulo superior de técnico de imagen para el diagnóstico, en el cual pensé que solo existiría un típico botón donde decías ''No se mueva, No respire, FOTO'' pero descubrí  la resonancia y el TAC, al cual cada paciente que venía con miedo, el hecho de tranquilizarle de que es una máquina que le ayudaría a poner un tratamiento para su dolor. Además de ver tanta imagen yo me preguntaba que por qué no avanzar, por qué no saber más y saber que veo en esa imagen. Es cuando descubrí que existía la anatomía de la cual era impresionante como nuestro cuerpo era tan pequeño y tenía tantas cosas.

Y llegó el día en el que me volví a plantear si quedarme con esa poca información del mundo sanitario o seguir aprendiendo más y me volví hacer la pregunta de ¿qué me gusta? y junte tres palabras CURAR+DOLOR+ANATOMÍA y esta suma de palabras me llevó a la Fisioterapeuta que intenta curar o aliviar el dolor de nuestro cuerpo.

Aquí estoy, estudiando en la Universidad Miguel Hernández, en el segundo curso del Grado de Fisioterapia, hoy por hoy me gustaría dedicarme a la fisioterapia deportiva, ya que tengo como hobby entrenar un equipo de fútbol 8 de niños de 6 -7 años y cada vez que veo una falta que conlleva una lesión, no quiero quedarme parada, quiero actuar y saber que hacer tanto en  mi equipo como en mi vida.

No me cierro solo a la fisioterapia deportiva, porque como fisioterapeuta quiero ayudar a calmar el dolor a cualquier persona que me busque.