-Buenas a todos hoy traemos a Amaia que es fisioterapeuta
deportiva, y pues vamos hacer una entrevista como la otra vez hicimos a otro
fisio.
¿Qué es lo que te llevo a decantarte por esta
profesión?.
Aunque parezca una tontería yo hacía deporte y me lesionaba muchísimo, y me pasaba más tiempo
en el fisio que entrenando, y entonces decidí hacer esto.
-¿Cuánto tiempo llevas de fisioterapeuta deportivo?.
Termine, termine en el 2004, y ya entonces empecé en un
equipo de fútbol con el Plaza Argel, donde estaba Monty y llevo 7 años
trabajando en una clínica, desde que acabe empecé a trabajar.
-¿A qué deportes te has dedicado?.
Yo practicaba bádminton, no sé si sabes lo que es, aunque
ahora casi todo el mundo sabe lo que es, yo
hacía bádminton hacia alto rendimiento además, por eso siempre estaba lesionada.
Y teníamos fisios y tal... entonces pues cuando acabe dije me apunte a eso que estaba relacionado con el
deporte.
-¿Con el tiempo que llevas, crees que es difícil
introducirse en el mundo laboral como fisioterapeuta?.
Depende, te diría que hace unos años mucho más fácil lo que pasa que ahora pues te
ponen unas condiciones que tienes que aceptar para poder empezar, entonces es
complicado pero yo creo que hay otras profesiones que es más difícil hacerse
hueco.
Hay muchas más clínicas, y cada vez hay muchas más clínicas en Alicante y
en todas partes, también hay muchos tipos de deporte, y la gente cada vez hace más
deporte está más concienciado, entonces siempre habrá más lesionado y hay más trabajo.
-¿Bueno me dijiste que empezaste con el Plaza Argel pero
has llevo otro equipo?.
Lleve el Plaza Argel en fútbol, en bádminton he estado en el Centro de Tecnificación de aquí Alicante, estuve metida con ellos también
porque yo entraba allí entonces los trataba y he estado en un Campus que se
llama Vidimiri de baloncesto, que se hace en la Nucia en verano, con dos jugadores importantes he estado 2 años
también con ellos y me he movido entre otros deportes.
-¿Qué deportistas conocidos has trabajado?.
Del Sporting Plaza Argel poco, aunque había una chica
Marieta que tuvo una rotura de cruzado anterior, que estuvo jugando en la selección española y que ahora está en el Villareal, luego en baloncesto he conocido gente
importante pero por el campus, y luego ya donde trabajo ahora he conocido un chico que vino con un problema, que era de deporte también que es tenista con 15 años y es el número 1 del mundo de su categoría y se perdió el Indoor Soccer
por la lesión.
-¿Cuál es la lesión que tratas con más frecuencia?.
Ahora mismo hoy por hoy que no estoy trabajando con
deportistas porque ahora yo estoy en una clínica privada y ahora precisamente
ahora me han cambiado a un sitio que me vienen accidentados de trafico entonces.
Si no me viene ningún deportista privado, son temas de accidentes de tráfico y
por el deporte lo que más he tratado ha sito temas de rodillas, también estuve
en el pádel Word Tour que también se hacía en la Nucia y allí había mucho
gemelo, aunque según el deporte que vayas a ver
te puedes encontrar con una cosa u otra.
-A la hora de
tratar sueles usar terapias manuales o te sueles ayudar de otros métodos como
electroterapia como esencial?.
Yo siempre uso las manos, me gusta aunque sea ya te digo
como ahora mismo estoy con accidente de tráfico y tal y allí siempre llevan su tratamiento de electros, calor que eso llevan casi siempre, pero no me gusta
que llegue un paciente a la sala sin tocarlo ni ver como esta.
-¿Sabrías detectar si algún deportista viene de una
lesión por exceso de entrenamiento?.
Eso más bien que la lesión, bueno se puede ver en la lesión,
se puede ver en imágenes porque también ahora
trabajamos con ecógrafos y demás… además de la lesión y del estado del paciente
en la anamnesis lo vas a descubrir seguro, al poquito que le hables enseguida
empieza a soltar la historia.
-¿A parte de deportivo has estado trabajando de
fisioterapeuta en otro ámbito que no sea deportivo?.
Bueno ya te la he contado.
-Alguna anécdota divertida que contar ejerciendo de
fisioterapeuta.
Anécdota divertida… hay muchas pero eso depende, porque
son cosas privadas de la gente no, no sé , pero en domicilio muchas te
encuentras, muchas cosas más graciosas
porque también voy mucho a domicilio con gente más mayor que no puede
salir de casa o se le ha ido un poco la chapa o te pegan un capón, o te llaman
maricona porque si y cosas de esas (entre risas)... son cosas que te ríes.
Pero
divertido en el deporte, aparte en el fútbol me lo he pasado genial he estado 4
años con el que fue el Sporting que ahora es el Hércules y ha sido una pasada
y una experiencia increíble por el simplemente hecho de estar metida en un grupo.
-Bueno cuando hablamos el otro día me dijiste que te
acabas de graduar en el método ‘’
MCKENZIE’’. ¿Podrías hablarme un poco sobre este nuevo recurso en la
fisioterapia?
El tema de Mckenzie se ve solamente para columna y tal, aunque
también se utiliza para extremidades, es súper útil y más que nada es que le da
mucho protagonismo al paciente, ahí es
cuando tenemos que empezar hacer varias cosas con el paciente dependiendo del
tratamiento. Si te viene bien porque por
ejemplo, si estas lesionado aun de la
espalda , si te duelen los brazos, yo sobretodo me metí porque tengo un
problema en el hombro me han operado varias veces y me cuesta hacer muchas técnicas
y entonces yo creía que con esta técnica hay poco esfuerzo de parte del fisio y
muy buenos resultados del paciente si te hace caso.
Entonces es una técnica que
se basa en la mecánica en movimientos sobretodo mecánicos, según normalmente si
es columna se diferencia entre signo EN que se llama síndrome postural, síndrome
de dresmen o de disfunción, según lo que tenga le ponemos unos ejercicios u
otros y si por ejemplo hay una hernia o una protrusión, a ver es que hubo una
pelea con un medico, las hernias están claro que no se pueden reducir fácilmente
y ya me dijo el médico tú no sabes lo que me cuesta a mi quitar el anillo y tal. No es reducir una hernia, es que a veces hay pequeños desplazamientos internos a
nivel del disco que se pueden reducir con diferentes movimientos y es eso
aplicar ciertos ejercicios que le vengan bien al paciente, concreto después de
hacerle una ficha y una exploración concreta y estar encima de él.
-¿Qué fue lo que te llamo la atención para interesarte en el método Mckenzie?.
Ya te digo
la eficacia, donde yo trabajo había 2 de mis jefes es que tenía 5 jefes, ahora
tengo 4 pues 2 de mis jefes se dedicaban hacer Mckenzie y yo aprendí mucho y
miraba mucho y veía que era súper útil, que entraba una persona muy enganchada que
en una sesión ya le iba mejor y en 2 sesiones o 3 ya no tenía que volver, y
luego podías hacerle muchas más cosas
pero aparte con Mckenzie que va genial y
entonces era súper eficaz y me llamo mucho la atención.
-¿Estás de acuerdo con lo que defiende Robin Mckenzie, fisioterapeuta que inventó este método, que defiende sobre que ''No hay que crear una dependencia del paciente hacia el terapeuta, hay que educarlo en su problema''?.
¿Tú qué crees?
-Sí, porque estamos todo el rato hablando de esto...
El tratamiento bueno cuando me viene una
persona a consulta le puedo decir lo que tiene, le puedo tratar, le puedo ver,
le puedo mover, le puedo hacer mil cosas, pero si cuando se va a su casa se
sienta como yo estoy sentado ahora para atrás en el sofá, coges cosas mal, coge
al chiquillo, si luego hacen todo lo contrario que lo que hemos trabajado en la
clínica, no va ayudar pero no solo con Mckenzie, pero es que se deberían de involucrar todos los pacientes más, todos pero eso es
muy complicado.
-Ya para terminar algún consejo para mí, ya que me
gustaría continuar con la fisioterapia deportiva.
Fisioterapia deportivo, nada consejos que pongas el 100%
de ti en todo lo que haces, si te gusta
vas a gustar , si le gustas te vas a
quedar, y conozco muchos chavales que vienen y acaban de salir de la carrera y
ya dicen ''¿sí trabajo una hora más me vas a pagar más no?. Tú al principio empieza
por bajo se come mucha… hasta que subes y tienes un poquito de cache y puedes
exigir un poquito, trabaja sin miedo y si hace falta meterte en un club deportivo
sin cobrar, vas aprender muchísimo y luego te va a servir para poder exigir.
Vale pues muchas gracias y bueno otra entrevista y ya
presentaremos otras cosas.