
¿Porqué usarlo?
Frecuentemente ponemos al bebe en el tacatá por la única razón de ''así el niño no nos molesta'' y podemos hacer cosas, pero es un grave peligro para el desarrollo de la marcha del bebe.
Creemos que el niño con el tacatá aprende a andar antes, pero realmente no es así, porque no hace uso de su musculatura en la cadera adecuadamente.
Apoya las puntas de los pies, lo que puede recurrir en el niño que después tenga una marcha de ''puntillas'' con consecuencia de que fortalece la musculatura de los gemelos haciendo que la musculatura de las piernas no sea equilibrado. Como el tacatá tiene sus ruedas hace que el uso del pie no sea el correcto ya que al andar no controla las distancias y cualquier desnivel del suelo hace que el tacatá vuelque, causando que el niño no desarrolle el sentido del equilibrio ni de la prudencia.
Ademas la coordinación motora de sus piernas no es adecuada porque no tiene un ritmo normal al comprimir la marcha, porque dejas todo el peso del niño sobre la musculatura de la cadera, impidiendo que esta pueda realizar movimientos coordinados y sin dificultad.
Esto favorece a dejar las piernas colgando y como hemos dicho antes que se produce una inmadurez de la musculatura de la cadera, el propio peso del bebe hace que las piernas se separen de la articulación produciendo una luxación.

Lo que mucha gente no sabe es que cuando un niño comienza a andar al principio dura pocos segundos en bipedestación, con el tiempo el niño va cogiendo fuerza en la musculatura y los ligamentos, van aguantando más la posición de bipedestación.
Cuando el niño no tiene la suficiente fuerza y no puede aguantarse, el niño se tumba, si usted hace que el niño se pase horas de ''pie'' en el tacatá le esta impidiendo que relaje la musculatura y esto conlleva a afectación de la musculatura de la espalda ya que tiene que estar erguido durante mucho tiempo usando posturas perjudiciales.
Mi opinión personal: no usarlo, dejar que el niño aprenda por si solo a levantarse y a caminar y si queremos que el niño comience su marcha autónoma esta tenemos otros juguetes como el ''correpasillos'' o un ''juguete de arrastre''.

Recomendaciones si usted aun después de leer esto quiere usar el tacatá:
- Usar el tacatá en superficies planas, sin escaleras, para evitar vuelcos y traumatismos en la cabeza.
- Si usted va a comprar un tacatá intente darle mejor base de sustentación haciendo que el tacatá tenga al menos seis ruedas.
- Tener en cuenta que al usar el tacatá el niño aumenta su altura y puede llegar a más sitios (evitar productos que se puedan intoxicar al alcance de ellos).
- No usarlo antes de los 9-10 meses ya que aun esta la musculatura muy débil.
- En cambio si el bebe ya pesa mas de 10Kg no usarlo porque esos Kg repercuten en la musculatura de la cadera.
- En cuanto a tiempo no sobrepasar de 1hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario